Entradas Etiquetadas ‘Recursos naturales’
Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana
Hace un año la Corte declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó, a través de la sentencia 4360 de 2018, que se aplicaran mecanismos para frenar la deforestación. Sin embargo, las acciones del gobierno han sido mínimas, mientras las amenazas al bosque aumentan.
Read MoreEl invisible acaparamiento de tierras
Aunque el ministro de ambiente reconoció que el acaparamiento es uno de los principales motores de la deforestación, no hay información oficial que detalle las dimensiones del problema.
Read MoreLa huelga global de los niños
El movimiento de niños, niñas y jóvenes es lo más promisorio que le ha pasado en mucho tiempo a los esfuerzos contra el cambio climático.
Read MoreSindemia global
Ejemplos de esta sindemia global ya están en Colombia. Si no, eche un vistazo a los pueblos de la costa norte que, sin acceso a agua potable y ante el sol inclemente y la sequía, solo buscan hidratarse con gaseosas en botella que luego son arrojadas a ciénagas y ríos.
Read MoreLos errores en las cifras de la deforestación
Los indicadores pueden ser un arma de doble filo: sirven para que los ciudadanos hagamos un monitoreo a lo que pasa en los gobiernos, pero también son una herramienta para mostrar gestión de forma fácil.
Read More25 voces contra la deforestación: finalista del Children’s Climate Prize
El premio, que fue entregado este 20 de noviembre en Estocolmo (Suecia), busca resaltar iniciativas mundiales de liderazgo juvenil enfocadas a enfrentar el Cambio Climático. El galardón lo recibió el peruano José Quisocala, de 13 años. Los 25 niños, niñas y jóvenes colombianos fueron uno de los cinco finalistas.
Read More¿Derechos políticos cosmopolitas?
Entonces 700 votos en Florida definieron el destino del mundo, tal vez para siempre, pues algunos científicos consideran que ya es muy difícil evitar que el calentamiento global supere los 1,5 grados, que es el objetivo mínimo para evitar catástrofes ambientales irreversibles.
Read MoreLa justicia indígena podría ayudarnos a sanar las heridas
La Ley de Víctimas incorporó la noción de territorio como víctima, pues los indígenas tienen vínculos especiales y colectivos con la tierra.
Read MoreDesminar donde hay coca y áreas protegidas
El desminado humanitario y la erradicación manual de cultivos ilícitos devuelve la tranquilidad a los campesinos para cultivar la tierra –y eso es vital–. También propicia mejores condiciones para la protección de ecosistemas especiales, como los de La Macarena en el Meta.
Read MoreMagos y profetas
El round sobre los árboles bogotanos muestra que, en Colombia, los magos y los profetas estamos enredados en un diálogo de sordos, en un campeonato de dardos.
Read More¿Cuándo podremos vivir de los bosques sin talarlos?
En 7 municipios amazónicos (San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, La Macarena, Calamar, El Retorno, Solano y San José del Guaviare) está casi la mitad de pérdida de bosque del país.
Read MoreLos árboles y el amor a 50 grados
Desde Santa Marta hasta Nueva Delhi, desde El Cairo hasta Tokio, las temperaturas se han acercado peligrosamente a los 50 grados centígrados. Las ciudades, donde vive el 60% de la humanidad, son verdaderos hornos: las calles asfaltadas y desnudas de árboles absorben calor durante el día y lo irradian de noche.
Read MoreCorte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco
Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Read MoreSantos y la Línea Negra
La Línea Negra no es solo un asunto cultural de unos cuantos pueblos que no entienden de ciencia. Justamente la evidencia científica prendió la alarma sobre el deshielo creciente de la Sierra y la necesidad de proteger el agua que queda.
Read MoreDejusticia se suma a la iniciativa «Parques Nacionales Cómo Vamos»
A través del desarrollo de indicadores robustos y fáciles de comprender, diez organizaciones de la sociedad civil buscamos monitorear el estado de los Parques en temas críticos como conservación, gestión financiera y administrativa, gobernanza y derechos humanos. La iniciativa se lanza este miércoles 25 de julio. Inscríbase al evento.
Read MoreNiñas y niños de María La Baja, en riesgo por mal servicio de alcantarillado
Una madre de familia interpuso una tutela argumentando que la precariedad del alcantarillado en este municipio está afectando la vida y la integridad física de sus dos hijos, quienes se enfermaron por estar en contacto con las aguas servidas que se desbordan cuando llueve. Dejusticia la apoyó.
Read More25 voces contra la deforestación
Desde 17 ciudades de Colombia estos niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 26 años impulsaron, con el apoyo de Dejusticia, la Primera Tutela sobre Cambio Climático y Generaciones Futuras de América Latina.
Read MoreSegundo Taller Global de Investigación -Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos – V. Larga
¿Qué es la Investigación – Acción?
Read More¿Cuál es el principal reto para el movimiento global de la justicia ambiental?
Dejusticia le preguntó a los asistentes al segundo Taller de Investigación – Acción ¿cupal es el principal reto para el movimiento de la justicia ambiental?
Read More¿Por qué es importante la colaboración entre organizaciones del Sur Global?
Dejusticia le preguntó a los asistentes al segundo Taller de Investigación – Acción ¿por qué es importante la colaboración entre organizaciones del Sur Global?
Read More