Skip to content
Columna

Articulado desarticulado

El trámite infortunado de la reforma a la justicia hace dos años deja una lección fundamental: si un proyecto de reforma pretende cambiar muchas partes de la Constitución pero carece de un claro propósito unificador, la situación es institucionalmente muy riesgosa, al menos por las siguientes tres razones.

Read More
Columna

Una reforma sin norte

La llamada reforma para el reequilibrio de poderes, impulsada por el gobierno Santos, es una macrorreforma, pues busca modificar muchos aspectos de la Constitución, pero carece de una orientación clara.

Read More
Columna

Atrapados por la política

Después de ver salir de su cargo a dos magistrados, conocer la condena contra un ex ministro y escuchar a los jueces que tomaron estas decisiones dando explicaciones en la radio -todo en un par de semanas-, se han levantado de nuevo las voces que acusan a las Altas Cortes se dejaron atrapar por la política. Quienes lo hacen, quieren decir que la justicia está politizada, y que esto es negativo. Pero, ¿qué significa que la justicia esté politizada? ¿Es esto realmente nocivo?

Read More
Columna

El mal menor

En su columna del domingo pasado, William Ospina dice que si lo ponen a escoger entre dos males, Santos y Zuluaga, prefiere a Zuluaga, que es el mal menor.

Read More
Columna

¿Sí o no a la paz? ¿Y de la salud qué?

Todos hemos vivido y sufrido el énfasis desproporcionado que los debates electorales le han dado al tema de la paz como la única y más importante distinción entre los candidatos a la presidencia. Poco se ha dicho sobre otros temas sustantivos como la salud, la educación o el medio ambiente que son tan vitales como la paz y que en últimas la constituyen.

Read More
Columna

Contra quien votar (II)

Las elecciones presidenciales van a ser decididas por votantes indecisos: los abstencionistas que dudan salir de sus casas el 15 de junio, los que votaron en blanco en primera vuelta, los independientes que lo hicieron por Peñalosa, la gente de izquierda que se quedó sin candidata y los conservadores respetuosos de la ley que, con razón, vacilan en seguir a Marta Lucía Ramírez en su salto atrás hacia el uribismo.

Read More
Publication

Mayorías sin democracia: Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009

El tema de la reelección presidencial está presente, con breves interrupciones, en los grandes titulares de la prensa nacional que se publican desde 2004. Es mucho lo que se ha dicho, discutido y analizado a favor o en contra de la reelección durante este tiempo. El corazón del desacuerdo está en el concepto de democracia. Mientras los defensores de la reforma ponen el acento en las mayorías políticas y creen que hay que acomodar las reglas de juego constitucionales a esas mayorías, los opositores hacen una distinción entre los asuntos coyunturales de la política –mayorías y minorías- y los asuntos estructurales o de largo plazo que están en la Constitución y que son los fundamentales.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top