Skip to content
Columna

Despenalización del VIH

La criminalización de la VIH parecer ser una medida inadecuada para atender un
problema de salud pública como este y tiene efectos negativos sobre los
derechos de las personas que viven con VIH.

Read More
Columna

Más cárcel, ¿más justicia?

ANIF, en el editorial de su revista Carta Financiera de septiembre, plantea tácitamente la siguiente tesis: a mayor tasa de encarcelamiento (TE), que es la cantidad de presos por 100.000 habitantes, mayor es la eficiencia del sistema penal.

Read More
Publication

Esfuerzos irracionales: Investigación penal del homicidio y otros delitos complejos

Los registros cuantitativos de la Fiscalía General de la Nación revelan que los esfuerzos de investigación son utilizados de manera irracional. La ausencia de una política de priorización estratégica —en contrapartida de una priorización escondida al arbitrio de los funcionarios que tramitan casos— impide que los esfuerzos de la política criminal se destinen a investigar lo más importante.

Read More
Entrada

La estatua de la libertad… encadenada

La estatua de la libertad ha sido tradicionalmente un símbolo para los inmigrantes a Estados Unidos que les representaba la llegada a un país libre. Pero si uno tiene en cuenta la manera vertiginosa como ha aumentado su población encarcelada, la estatua de la libertad debería aparecer ahora encadenada.

Read More
Entrada

Las formas de la democracia

Una vez más la Corte Constitucional emitió una sentencia que agitó el poder político en Colombia y se convirtió, de nuevo, en árbitro de airadas posiciones políticas en torno a un tema altamente controversial y fundamental para la institucionalidad colombiana.

Read More
Publication

Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colombia

En Colombia, los delitos y las penas frente a conductas relacionadas con la producción distribución de drogas ílicitas han aumentado progresivamente en el último siglo, llegando a ser incluso más severas que otras conductas que merecen un mayor reproche social como el acceso carnal violento o la tortura.

Read More
Publication

El proceso penal entre la eficiencia y la justicia: La aplicación de técnicas de dirección judicial del proceso al sistema acusatorio penal

Este libro examina las funciones de dirección, control y gerencia del proceso que debe ejercer el juez colombiano dentro del marco del nuevo sistema penal acusatorio implementado por el Acto Legislativo 3 de 2002 y la Ley 906 de 2004.

De esta manera, explica el rol del juez bajo sistemas inquisitivos y sistemas acusatorios de juzgamiento penal, describiendo el proceso y las razones de la circulación del sistema acusatorio en varios países del mundo en los últimos años, con especial énfasis en los procesos de adaptación que el mismo sistema recibe cuando se transplanta a países de cultura jurídica continental.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top