Skip to content
Columna

El deterioro de la conversación

“Si usted no está preocupado es porque no está poniendo atención”, dice un graffiti alemán que refleja bien lo que está pasando: estamos distraídos y eso ocurre, en buena medida, por causa de la manera como nos estamos comunicando, debatiendo y consumiendo información.

Read More
Columna

El triunfo de la codicia

La conversación que tiene lugar entre gente que piensa distinto, en ámbitos no politizados, suele propiciar cambios de opinión y favorecer las afirmaciones verdaderas sobre las falsas. En las cámaras de eco las verdades incómodas se excluyen; en la conversación pluralista, en cambio, las verdades se acogen, incluso cuando son incómodas.

Read More
Columna

La sociedad del entretenimiento

El aburrimiento se ha convertido en una anomalía que exige remedio inmediato, así sea con una tontera de pasatiempo. Somos como los bebés que, al menor signo de hastío, reciben una pantalla de sus padres. Nada de extraño tiene que el número de pantallas y parlantes haya aumentado al ritmo que disminuye la conversación.

Read More
Columna

Democracia, empresas y publicidad política en Colombia

Es importante que la Superintendencia de Industria y Comercio, en lo relacionado al manejo de datos, y el Consejo Nacional Electoral, en lo que tiene que ver con la publicidad política, se enfrenten a la nueva forma de hacer política y determinen su competencia sobre ella, sin pasar por encima del derecho a la libre expresión.

Read More
Columna

El falso dilema de la fotomulta y el reconocimiento facial

Una alternativa relativamente fácil de implementar en el sistema jurídico colombiano, que no tiene mayores riesgos y que además, es poco costosa. Y existiendo alternativas, el dilema se disuelve. No tenemos que adoptar tecnologías de reconocimiento facial. Deberíamos en cambio evaluar sosegadamente cuáles son los impactos positivos y negativos de las opciones

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top