Skip to content
Columna

El déjà vu de los baldíos: la Corte Constitucional puede evitar que nos devolvamos un siglo

«Una proporción importante de las grandes concesiones de baldíos entre 1849-1872 fue para la extracción de quina (…) Entre los comerciantes de quina que obtuvieron concesiones de baldíos figuran personas que contaban con fortunas apreciables, y otros que habían sido altos funcionarios del Estado o tenían vínculos con el alto Gobierno. Entre ellos también había inversionistas extranjeros. Un peso similar tuvieron otros productos de exportación como el tabaco, el caucho, el añil y el café (…)”

Read More
Columna

En defensa de la Constitución

Si quienes hoy asumen como voceros del No desarrollaron su campaña contra el acuerdo de La Habana porque éste “modificaba la Constitución”, deben honrar sus palabras y no hacer propuestas regresivas de esa Constitución que decían defender. Pero justamente lo contrario está sucediendo con sus reparos frente a lo acordado en materia de tierras, bajo una supuesta defensa de la propiedad privada.

Read More
Columna

¿La restitución tardará 10 o 500 años?

El debate en restitución tiene que avanzar. Lo dicho por Benedetti, ya había sido atinadamente y con argumentos más sólidos, advertido por el investigador Francisco Gutiérrez en el 2013. La discusión que se debió dar en el Congreso a cuatro años de implementación de la ley, debió haberse metido en la efectividad de la restitución en la etapa posterior al fallo.

 

Read More
Entrada

La reforma agraria en Colombia: Un paso hacia adelante y dos hacia atrás

La reforma agraria en Colombia, aunque es políticamente sensible, es necesaria para estabilizar el país y terminar con el conflicto que ha asediado a los colombianos por más de cincuenta años. El conflicto interno colombiano ha privado a millones de personas de sus tierras y vidas. Aprobada en el 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras, también conocida como la Ley 1448, es un importante avance en garantizar la restitución a los desplazados por el conflicto.

Read More
Entrada

Duro golpe a las estrategias sofisticadas

La interpretación amañada del equipo de abogados de Brigard & Urrutia sobre la Ley 160 de 1994 que permitió la acumulación de antiguos baldíos por parte de empresas como Riopaila suscitó diferentes opiniones. Una de ellas fue la respaldada por el Senador Armando Benedetti, quien indicó que aun cuando la operación había sido éticamente reprochable, no había duda de que era legal.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top