Entradas Etiquetadas ‘Tierras’
“Si no hay agua para la gente, no hay agua para la palma”: los conflictos de la ‘paz’ en Marialabaja
La subregión de Montes de María, en el Caribe colombiano, vive desde hace diez años lo que hoy se llama postconflicto: ausencia de actores armados formales en el territorio y compromiso gubernamental de garantía de derechos y no repetición.
Read MoreEl déjà vu de los baldíos: la Corte Constitucional puede evitar que nos devolvamos un siglo
«Una proporción importante de las grandes concesiones de baldíos entre 1849-1872 fue para la extracción de quina (…) Entre los comerciantes de quina que obtuvieron concesiones de baldíos figuran personas que contaban con fortunas apreciables, y otros que habían sido altos funcionarios del Estado o tenían vínculos con el alto Gobierno. Entre ellos también había inversionistas extranjeros. Un peso similar tuvieron otros productos de exportación como el tabaco, el caucho, el añil y el café (…)”
Read MoreEn defensa de la Constitución
Si quienes hoy asumen como voceros del No desarrollaron su campaña contra el acuerdo de La Habana porque éste “modificaba la Constitución”, deben honrar sus palabras y no hacer propuestas regresivas de esa Constitución que decían defender. Pero justamente lo contrario está sucediendo con sus reparos frente a lo acordado en materia de tierras, bajo una supuesta defensa de la propiedad privada.
Read MoreUna promesa de la Constitución de 1991
La Reforma Rural Integral propuesta en el Acuerdo de negociación reitera
los compromisos del Estado colombiano desde la expedición de la
Constitución de 1991.
La violencia detrás de la Ruta del Oro
La paz, los negros y los indígenas
Aún sin haber concluido, las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc están dando resultados inéditos, que dejan vislumbrar tanto las oportunidades como los retos más difíciles del posconflicto.
Read More
¿La restitución tardará 10 o 500 años?
El debate en restitución tiene que avanzar. Lo dicho por Benedetti, ya había sido atinadamente y con argumentos más sólidos, advertido por el investigador Francisco Gutiérrez en el 2013. La discusión que se debió dar en el Congreso a cuatro años de implementación de la ley, debió haberse metido en la efectividad de la restitución en la etapa posterior al fallo.
Read More
Sobre mapas y teorías
Una buena teoría social no debe ser ni demasiado compleja, ni demasiado simple.
Read MoreLa restitución de tierras en el 2015: a prueba de fuego
La evaluación de la política de restitución de tierras debe mirar más allá de los números para identificar los retos que enfrenta.
Read MoreLey baldíos: un nuevo obstáculo para la paz
El proyecto de ley sobre baldíos presentado hace unas semanas por el Gobierno Nacional hace caso omiso a los acuerdos alcanzados en La Habana sobre la política de desarrollo agrario integral.
Read MoreLa reforma agraria en Colombia: Un paso hacia adelante y dos hacia atrás
La reforma agraria en Colombia, aunque es políticamente sensible, es necesaria para estabilizar el país y terminar con el conflicto que ha asediado a los colombianos por más de cincuenta años. El conflicto interno colombiano ha privado a millones de personas de sus tierras y vidas. Aprobada en el 2011, la Ley de víctimas y restitución de tierras, también conocida como la Ley 1448, es un importante avance en garantizar la restitución a los desplazados por el conflicto.
Read MoreInjusticias y guerras
Las injusticias causan guerras pero las guerras, a su vez, causan también injusticias.
Read MoreDuro golpe a las estrategias sofisticadas
La interpretación amañada del equipo de abogados de Brigard & Urrutia sobre la Ley 160 de 1994 que permitió la acumulación de antiguos baldíos por parte de empresas como Riopaila suscitó diferentes opiniones. Una de ellas fue la respaldada por el Senador Armando Benedetti, quien indicó que aun cuando la operación había sido éticamente reprochable, no había duda de que era legal.
Read More