Entradas Etiquetadas ‘Venezuela’
Un futuro incierto para la regularización migratoria en Colombia
Si Colombia quiere seguir promoviendo una migración segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos humanos en la región, es necesario que establezca vĆas de regulación permanentes, accesibles, gratuitas o de bajo costo para la población migrante en situación irregular.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia
El wayuu llega a Colombia a buscar refugio, pero se encuentra con un muro que le impide acceder a servicios sociales y derechos bƔsicos: el Estado colombiano no ha reconocido en la prƔctica la binacionalidad del pueblo wayuu.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la visión desde su cosmologĆa
Los wayuu han reclamado el reconocimiento de su binacionalidad apelando al vĆnculo jurĆdico y polĆtico que los une con Colombia y Venezuela y que deberĆa traducirse en plena garantĆa de derechos y ciudadanĆa en los dos paĆses.
Read MoreSer mujer y migrante no debe costarnos la comida
Si bien Colombia ha hecho esfuerzos para responder a las necesidades de las personas migrantes, aĆŗn falta que esas polĆticas adopten diversos enfoques diferenciales y en particular identifiquen y atiendan las necesidades especĆficas de las mujeres en situación de movilidad.
Read More¿Qué son los programas de retorno voluntario en el Sur Global?
A travĆ©s de una perspectiva comparativa sobre los programas de retorno voluntario, especĆficamente en MĆ©xico y la región del Medio Oriente y el Norte de Ćfrica, buscamos visibilizar las relaciones existentes entre estos programas y las expulsiones colectivas en el Sur Global,Ā y cómo estas lecciones aprendidas pueden servir en la agenda migratoria de Colombia.
Read MoreLos desafĆos de ser una persona migrante y refugiada y trabajar en Colombia
En esta nueva publicación Dejusticia analiza el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas. AdemĆ”s propone una serie de recomendaciones dirigidas a autoridades del nivel nacional y local para avanzar hacĆa la garantĆa del trabajo decente de esta población.
Read MoreSer migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?
Analizamos el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas.
Read More21 recomendaciones para que la nueva polĆtica migratoria de Colombia sea integral
Junto a 70 organizaciones, expertos, académicos y migrantes, enviamos una carta al nuevo Gobierno con una serie de claves que pueden contribuir a la protección de los derechos de las personas migrantes, refugiadas, retornadas y apÔtridas.
Read MoreHambre y migración: soluciones mÔs allÔ de la regularización
La regularización debe venir acompaƱada de polĆticas de integración social que permitan a las personas migrantes insertarse en el aparato productivo del paĆs. El Gobierno estĆ” llamado a construir polĆticas alimentarias incluyentes, sostenibles, con un enfoque diferencial, que tengan como objetivo el aseguramiento de este derecho, ya que de alimentarse adecuadamente depende la vida.
Read MoreCorte Constitucional protegió a siete migrantes expulsados de forma arbitraria en el Paro Nacional
La Corte Constitucional dejó sin efectos las resoluciones de expulsión de estas 7 personas y le ordenó a Migración Colombia que inicie nuevamente el procedimiento sancionatorio migratorio, garantizando el derecho a la defensa y una valoración de sus circunstancias personales.
Read MoreMigrantes y refugiados accederÔn a información sobre sus derechos en wayuunaiki
Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela se unieron para elaborar un material pedagógico que orienta a colombianos retornados y a venezolanos sobre el acceso a sus derechos en Colombia.
Read MoreLanzamos informe sobre migración, pandemia y xenofobia
La pandemia exacerbó los sentimientos nacionalistas contra las personas migrantes. Con el objetivo de analizar el incremento y los impactos de la xenofobia publicamos nuestro mĆ”s reciente informe “Migración, pandemia y xenofobia en Colombia, PerĆŗ y Chile: Tres palabras que nunca debieron unirse”.
Read MoreMigración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: tres palabras que nunca debieron unirse
Antes de la pandemia las personas migrantes venezolanas ya venĆan enfrentando dificultades para acceder a derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la vivienda. Sin embargo, su situación se ha precarizado aĆŗn mĆ”s durante este periodo por la grave crisis económica y social.
Read MoreMilitarización de fronteras en América Latina, otra barrera para los migrantes
Es problemÔtico que sean las autoridades militares quienes estén adelantando acciones de control migratorio y de respuesta a la población migrante que llega a sus territorios en busca de protección.
Read MoreLa xenofobia oculta de las palabras: Āæextranjeros o migrantes?
ĀæQuĆ© tal si nos esforzamos por reducir o, mejor, eliminar las diferencias entre extranjeros y migrantes en Colombia? Esto supondrĆa reconocer que todos los extranjeros que lleguen al paĆs merecen el mismo trato.
Read MoreXenofobia en tiempos de crisis
La xenofobia es una de las principales barreras que enfrentan las personas migrantes para reconstruir sus vidas, asĆ que uno de los grandes retos de las instituciones en los paĆses de acogida es encontrar estrategias para combatirla.
Read MoreLanzamos cartilla sobre derechos de las personas migrantes y refugiadas
En el marco del DĆa Mundial de los Refugiados, Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela se unieron para entregar una cartilla integral orientada a que las personas migrantes y refugiadas puedan acceder a derechos en Colombia.
Read MoreCartilla para personas migrantes y refugiadas en Colombia
Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela diseñamos esta cartilla con el objetivo de brindarles información acerca de sus derechos y las rutas para acceder a ellos.
Read MoreLa respuesta del Estado colombiano a la migración proveniente de Venezuela
En instancias internacionales Colombia ha sido reconocida por su respuesta positiva a la migración. Sin embargo, abrir las puertas no sólo implica permitir el cruce de fronteras, sino promover polĆticas que garanticen la integración efectiva de las personas migrantes y les permita reconstruir sus vidas de manera digna.
Read MoreDefender los derechos humanos en Venezuela
Esta investigación presenta un diagnóstico de la situación de las organizaciones de la sociedad civil venezolanas con el fin de visibilizar su trabajo y sus necesidades, asà como las barreras y los retos que enfrentan en el contexto complejo en el cual adelantan sus labores.
Read MorePublicamos nuestra investigación āDefender los derechos humanos en Venezuelaā
Este informe es el resultado de un anƔlisis de las barreras que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil venezolana, pero tambiƩn de sus acciones de resistencia y resiliencia para seguir defendiendo los derechos humanos.
Read MoreLo que no puede quedar por fuera del Estatuto Temporal de Protección para personas migrantes venezolanas
Esperamos que el Gobierno Nacional pueda incorporar estas consideraciones y el decreto final sea concebido en su totalidad con un enfoque en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas venezolanas.
Read MoreEnlaza Venezuela: un aƱo fortaleciendo a la sociedad civil del otro lado de la frontera
Actualmente, ocho de las 15 organizaciones participantes en Enlaza cuentan con diferentes apoyos para implementar sus proyectos en Venezuela.
Read MoreCorte Constitucional decide a favor de persona migrante en situación irregular diagnosticada con VIH
La Corte concedió el amparo definitivo de los derechos fundamentales de la demandante y, en consecuencia, ordenó al DADIS que autorice y entregue, a través de su red pública de servicios, los medicamentos que fueron ordenados para atender el diagnóstico de VIH.
Read MoreDejusticia presenta el panorama de las rutas de regularización migratoria en Colombia
El fin de las relaciones diplomĆ”ticas entre Colombia y Venezuela, que acabaron con las actividades consulares desde 2017, y la suspensión indefinida de Venezuela en el Mercosur, propiciaron barreras administrativas para adquirir los mĆnimos requerimientos para tramitar un pasaporte, apostillar o legalizar documentos.
Read MoreProteger los derechos humanos en el terreno
Durante la investigación, la presencia del ACNUDH en Venezuela cumplió sus primeros seis meses, por lo que se incluyó una consulta sobre la valoración de esta experiencia por parte de organizaciones de derechos humanos del paĆs. Siendo la primera investigación comparativa en este campo, sus hallazgos son igualmente de interĆ©s para otras audiencias mĆ”s allĆ” de Venezuela.
Read MoreEl peligro de las expulsiones colectivas, presentamos amicus curiae por caso ecuatoriano
Analizamos las probables consecuencias que esta decisión pudo tener para las veintinueve personas venezolanas expulsadas, en particular las barreras de acceso a derechos de las personas sin estatus migratorio regular en Colombia.
Read MoreDejusticia interviene ante la Corte Constitucional en casos de hijos de venezolanos en riesgo de apatridia
Argumentamos que la RegistradurĆa se ha equivocado al momento de exigirles una visa a los padres extranjeros para otorgarle nacionalidad a sus hijos e hijas nacidos en Colombia.
Read MoreCorte Constitucional falla a favor de hijo reciƩn nacido de pareja venezolana
La sentencia ordena medidas para garantizar el acceso del niƱo al sistema de salud sin importar el estatus migratorio irregular de sus padres.
Read MoreDejusticia y Consejo Noruego para Refugiados intervienen a favor del hijo reciƩn nacido de una pareja de venezolanos
Las organizaciones presentaron un documento que busca proteger los derechos de un menor de 8 meses de nacido, de padres migrantes, quien no ha sido inscrito en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y a quien no se le ha aplicado la encuesta del SISBEN pese a ser colombiano.
Read MoreDejusticia presentó al Tribunal Superior de Riohacha un informe sobre la situación de los derechos de las comunidades indĆgenas de La Guajira
El Tribunal Superior de Riohacha acaba de recibir un informe de Dejusticia con información Ćŗtil sobre la vulneración de los derechos humanos de los wayĆŗu en La Guajira. El documento servirĆa para avanzar en la implementación del reciente fallo de la Corte Constitucional, que pide la protección de las niƱas y niƱos indĆgenas.
Read MoreColombia debe conseguir recursos para garantizar el derecho a la salud de migrantes venezolanos: Corte Constitucional
El alto tribunal protegió el derecho a la salud de dos venezolanos indocumentados y le solicitó al gobierno avanzar lo mĆ”s āexpedita y eficazmente posibleā hacia la plena realización del derecho a la salud de los migrantes, sin importar su estatus migratorio. Dejusticia intervino en el caso.
Read MoreDejusticia interviene en defensa del derecho a la salud de migrantes venezolanos
La Corte Constitucional invitó a Dejusticia entregar su concepto jurĆdico frente a dos casos que actualmente estĆ”n siendo estudiados por el tribunal relativos al derecho a la salud de personas provenientes de Venezuela.
Read MoreVenezuela debe cesar el hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos
Dejusticia se une al llamado de varias organizaciones internacionales para que cese el hostigamiento contra defensores y defensoras de derechos humanos en Venezuela.
Read MoreSentencia del 28 de enero de 2009 CIDH; Amicus Curiae en caso de restricción a la labor de buscar, recibir y difundir informacion en Venezuela
Sentencia del 28 de enero de 2009 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde se estudia el caso RĆos y otros vs. Venezuela.
En el presente Amicus Curiae, el centro de estudios de Derecho, Justicia y Sociedad -DeJusticia- intervine en el caso de referencia en relación a la discusión en torno a la violación de los artĆculos 13 y 1.1. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y hace de igual manera referencia a los avances que sobre la materia se han desarrollado por parte de la Corte Constitucional colombiana.
Read More