Skip to content

Familiares de unas 140 personas desaparecidas en la frontera con Venezuela colocan ofrendas en el lugar donde creen que terminaron los cuerpos de sus seres queridos. | EFE

Venezuela: hablemos sobre afectaciones humanitarias y de DD. HH. por parte de grupos armados irregulares

Asiste al conversatorio que tendremos este jueves 31 de agosto a las 4:30 P.M. en el auditorio de Dejusticia, y escucha a voces expertas en este tema.

Por: Dejusticiaagosto 28, 2023

La inseguridad en los países que hacen parte de la América Andina, de forma particular Colombia y sus vecinos fronterizos, es de alta complejidad y gravedad, y afecta la democracia y la calidad de vida de las poblaciones.  Si bien cada país tiene características distintas, hablamos de un problema regional que necesita soluciones colaborativas.

En las últimas décadas, la globalización ha aumentado el flujo de “personas, bienes, servicios, capitales y delitos” a través de las fronteras, mientras los sistemas políticos, jurídicos y económicos de cada país hacen difícil la creación de una política integral para estos territorios. Por ejemplo, el conflicto armado colombiano ha desbordado las capacidades de Venezuela y Ecuador, causando afectaciones en los derechos humanos de las personas que habitan las fronteras y sus cercanías. Al mismo tiempo, cada vez más existen en estas zonas amenazas nuevas o antiguas con modificaciones, mientras al crimen organizado transnacional se le suman nuevos actores no-estatales, por dar un ejemplo.

En medio de estos escenarios emergentes , y con el propósito de intercambiar análisis y reflexiones sobre la proliferación de grupos armados irregulares en Venezuela, desde Dejusticia y la organización aliada Alerta Venezuela llevaremos a cabo el conversatorio Una tragedia ignorada. La afectación humanitaria y de derechos humanos por parte de grupos armados irregulares en Venezuela, 

Contaremos con la participación de expertos y expertas en conflictos sociales y políticos, y negociación, paz y seguridad: Ligia Bolívar, investigadora de Alerta Venezuela; Diana Esther Guzmán, directora de Dejusticia; Sebastián Guerra, investigador del Instituto de la Paz de los Estados Unidos -USIP, y Francisco Daza, coordinador de la línea Paz, Posconflicto y Derechos Humanos de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES).

Esta será una oportunidad para debatir y reflexionar acerca de los efectos que tiene la presencia de grupos armados irregulares colombianos en el territorio venezolano y sus consecuencias sobre los derechos de la población,  la recuperación de la gobernanza en Venezuela y el proceso de Paz Total en Colombia.

Inscríbase al evento aquí

Powered by swapps
Scroll To Top