Skip to content

Hospitalidad cotidiana y chauvinismo constitucional

La paradoja es que esa hospitalidad colombiana, que aún persiste pese al inaceptable incremento de la xenofobia contra los venezolanos, ha sido acompañada por un régimen jurídico poco generoso con aquellos extranjeros que deciden quedarse.
Futuro regularización

Un futuro incierto para la regularización migratoria en Colombia

Si Colombia quiere seguir promoviendo una migración segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos humanos en la región, es necesario que establezca vías de regulación permanentes, accesibles, gratuitas o de bajo costo para la población migrante en situación irregular.
mujer migrante

Ser mujer y migrante no debe costarnos la comida

Si bien Colombia ha hecho esfuerzos para responder a las necesidades de las personas migrantes, aún falta que esas políticas adopten diversos enfoques diferenciales y en particular identifiquen y atiendan las necesidades específicas de las mujeres en situación de movilidad.
gestión migratoria

La gestión migratoria: un asunto pendiente en las elecciones presidenciales

Para seguir avanzando en la integración de las personas migrantes y refugiadas es necesario que el nuevo gobierno siga promoviendo la garantía de los derechos de esta población a través de la implementación de programas y políticas públicas.
Migración y hambre

Hambre y migración: soluciones más allá de la regularización

La regularización debe venir acompañada de políticas de integración social que permitan a las personas migrantes insertarse en el aparato productivo del país. El Gobierno está llamado a construir políticas alimentarias incluyentes, sostenibles, con un enfoque diferencial, que tengan como objetivo el aseguramiento de este derecho, ya que de alimentarse adecuadamente depende la vida.
Acceso a vacunas

Priorización y acceso equitativo a vacunas

El plan de vacunación tiene cosas muy buenas, aunque el secretismo del Gobierno ha generado desconfianzas que pueden alimentar reacciones antivacunas, o podría terminar atrapado en debates polarizados y decisiones judiciales.

Lecciones del voleibol femenino

Hace unos días se disputó la clasificación de voleibol femenino para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Como sacado de una estrategia geopolítica, el primer enfrentamiento fue Colombia vs. Venezuela. Exactamente 12 años atrás, un 7 de enero, Venezuela aseguró su cupo a los Juegos Olímpicos de Pekín y se rumoraba que este año repetiría la hazaña. Las entradas…
Venezuela

La guerra caliente en Venezuela

Las valientes movilizaciones de los venezolanos son la fuente de presión que puede inclinar la balanza hacia una transición democrática. Una transición desde abajo y desde Venezuela, con el apoyo diplomático internacional y sin los riesgos anacrónicos de una intervención militar.

Noticias sobre Venezuela

Política migratoria

21 recomendaciones para que la nueva política migratoria de Colombia sea integral

Junto a 70 organizaciones, expertos, académicos y migrantes, enviamos una carta al nuevo Gobierno con una serie de claves que pueden contribuir a la protección de los derechos de las personas migrantes, refugiadas, retornadas y apátridas.
Expulsiones colectivas Ecuador

Corte Constitucional de Ecuador reconoció vulneración de derechos en casos de expulsiones colectivas

Vemos con esperanza el pronunciamiento de la Corte Constitucional de Ecuador al reconocer los derechos de las personas expulsadas, buscar reparación e impulsar la capacitación de funcionarios públicos.
trabajo decente

Nueve visiones sobre la migración y el trabajo decente en el Sur Global

En el libro “Migración y trabajo decente: Retos para el Sur Global” ofrecemos un panorama general sobre el derecho al trabajo de las personas migrantes y refugiadas y aportamos algunas recomendaciones de política pública a partir del intercambio de experiencias.

Publicamos un informe sobre la inclusión de niñas y niños migrantes al sistema educativo

El documento analiza las barreras de acceso, promoción y permanencia en el sistema educativo colombiano de las niñas, niños y adolescentes migrantes y sugiere cinco recomendaciones para que se les garantice de manera efectiva el derecho a la educación.
Wayuunaiki

Migrantes y refugiados accederán a información sobre sus derechos en wayuunaiki

Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela se unieron para elaborar un material pedagógico que orienta a colombianos retornados y a venezolanos sobre el acceso a sus derechos en Colombia.
Migración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: Tres palabras que nunca debieron unirse

Lanzamos informe sobre migración, pandemia y xenofobia

La pandemia exacerbó los sentimientos nacionalistas contra las personas migrantes. Con el objetivo de analizar el incremento y los impactos de la xenofobia publicamos nuestro más reciente informe "Migración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: Tres palabras que nunca debieron unirse".
Militarización de fronteras

Militarización de fronteras en América Latina, otra barrera para los migrantes

Es problemático que sean las autoridades militares quienes estén adelantando acciones de control migratorio y de respuesta a la población migrante que llega a sus territorios en busca de protección.
Cartilla venezuela

Lanzamos cartilla sobre derechos de las personas migrantes y refugiadas

En el marco del Día Mundial de los Refugiados, Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela se unieron para entregar una cartilla integral orientada a que las personas migrantes y refugiadas puedan acceder a derechos en Colombia.
Fronteras América Latina

CIDH: Es inadmisible que los Estados aprovechen la pandemia para militarizar sus fronteras

Al término de su 179° período de sesiones, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por primera vez sobre la creciente militarización de las fronteras en Latinoamérica y enfatizó en la obligación de los Estados de privilegiar un enfoque de derechos sobre la migración y solicitantes de la condición de refugiados.
Powered by swapps
Scroll To Top