
La justicia ambiental es un pilar fundamental del trabajo de Dejusticia. Por ello, estaremos presentes en esta COP30. | EFE
Dejusticia en la COP30: una voz del Sur Global en el corazón de la Amazonía
Por: Dejusticia | Noviembre 7, 2025
La COP30 será en Belém, estado de Pará, Brasil, y esto representa un hito histórico: por primera vez la cumbre climática más importante del mundo se celebra en la Amazonía. En este escenario, los países negociarán nuevos acuerdos y la influencia de grandes emisores y financiadores será determinante. Por eso, como sociedad civil, tenemos el reto de ejercer una incidencia efectiva.
La justicia ambiental es un pilar fundamental del trabajo de Dejusticia. Por ello, estaremos presentes en esta COP30, tanto en la Zona Azul, el espacio oficial de negociaciones, como en la Zona Verde y otros espacios alternativos, para asegurar que los derechos humanos no queden al margen de las decisiones.
Frente a la expectativa de que esta sea la «COP de la implementación», como se ha dicho, nuestra presencia buscará que los compromisos a los que se llegue en este escenario se traduzcan en acciones concretas y justas. Esto implica, por ejemplo, presionar a los Estados amazónicos para que actúen unificadamente en la implementación de la Declaración de Belém, tejer alianzas con redes globales y posicionar narrativas que desafíen las falsas soluciones climáticas.
Nuestra incidencia se articulará en 5 ejes prioritarios:
- Garantizar que la mitigación de la crisis climática respete los derechos humanos.
- Impulsar una adaptación con enfoque diferencial.
- Promover finanzas justas que movilicen recursos a los países más vulnerables al cambio climático.
- Territorializar la acción climática a través de iniciativas como, por ejemplo, el Pacto Panamazónico por el Clima.
- Defender la participación y transparencia en todos los procesos con herramientas valiosas como el Acuerdo de Escazú.
Adicionalmente a los espacios concentrados en Zona Azul y Zona Verde, que se llevarán a cabo en el Parque da Cidade de Belém, para la sociedad civil, la COP30 también ofrece una oportunidad única en cuanto a escenarios alternativos (que puedes consultar en este mapa). Así, la Cumbre de los Pueblos, la Casa del Sur Global y el Center for Climate Crime Analysis — Climate Hub, entre muchos otros, se convertirán en lugares desde los cuales las comunidades marginadas y las organizaciones podamos conectar, exigir y proponer.
Si estás en Brasil y vas a participar de la COP30, te invitamos a sumarte a esta construcción colectiva para que la paz con la naturaleza sea, ante todo, una cuestión de justicia y derechos humanos.
NO TE PIERDAS NUESTROS EVENTOS EN LA COP30
DESCARGA AQUÍ NUESTRA GUÍA PRÁCTICA DE DEJUSTICIA EN LA COP30
11 de noviembre de 2025, 3:00 p.m. (GMT-3)
Rastreando la ambición climática en el Sur Global
Lanzamiento del Observatorio de Ambición Climática del Sur Global: análisis accesibles para impulsar políticas, debate y acción climática con expertos internacionales.
Lugar: Pabellón Regional de Fundaciones Climáticas – Zona Azul
Organización aliada: Plataforma Socioambiental – BRICS Policy Center
12 de noviembre de 2025, 10:00 a.m. (GMT-3)
Transparencia en la cadena de suministro cárnico como eslabón clave para la acción climática amazónica
Diálogo sobre transparencia, cadena cárnica y deforestación amazónica con estudios de caso en Brasil y Colombia.
Lugar: Climate Hub CCCA – Rua Dr. Malcher, 421 – Cidade Velha
Organizaciones aliadas: Imazon & Radar Verde, Climate Rights International, Tato’a, Center for Climate Crime Analysis
13 de noviembre de 2025, 10:00 a.m. (GMT-3)
Caminos seguros para la movilidad climática
Desafíos y oportunidades de la movilidad climática en América Latina y el Caribe.
Lugar: Pabellón de Movilidad Climática – Zona Azul
Organizaciones aliadas: Global Centre for Climate Mobility, RESAMA, La Ruta Del Clima
13 de noviembre de 2025, 11:15 a.m. (GMT-3)
Cooperación fiscal internacional: desbloquear financiamiento para el objetivo de 1.5 °C
En este espacio dialogaremos sobre el vínculo entre justicia climática y justicia tributaria.
Lugar: Pabellón Alemania – Parque da Cidade
Organizaciones aliadas: German Watch, European Climate Foundation
13 de noviembre de 2025, 3:00 p.m. (GMT-3)
Protección de los derechos humanos en la carrera por la transición energética
Panel con representantes de la sociedad civil sobre derechos humanos en las transiciones energéticas justas.
Lugar: Pabellón Brasil – Parque da Cidade
Organizaciones aliadas: Conectas, INCLO
13 de noviembre de 2025, 4:30 p.m. (GMT-3)
Reivindicando los derechos territoriales de la Gente de Centro bajo la Sentencia 4360-18
La Gente de Centro y sus aliados presentarán estrategias judiciales para reclamar derechos territoriales y participación en políticas climáticas.
Lugar: Casa COP do Povo – Travessa Piedade, 426 – Reduto
Organizaciones aliadas: CRIMA, FPP
14 de noviembre de 2025, 9:00 a.m. (GMT-3)
Acuerdo de Escazú y Acuerdo de París: aliados en la acción climática en América Latina
Análisis de la implementación del Acuerdo de Escazú y su vínculo con las metas climáticas en Chile, Colombia y Brasil.
Lugar: Climate Hub CCCA – Rua Dr. Malcher, 421 – Cidade Velha
Organizaciones aliadas: Asociación Ambiente y Sociedad, WWF Colombia, Universidad del Rosario
15 de noviembre de 2025, 9:00 a.m. (GMT-3)
Lanzamiento del libro “Palgrave Handbook of International Relations in the Amazon”
Un panel sobre cómo la Amazonía redefine las relaciones internacionales y la acción climática global desde perspectivas bioclimáticas, interespecies y territoriales.
Lugar: Cazamazônia: Tv. Campos Sales, 752 – Campina
Organizaciones aliadas: King’s College London, Instituto Socio-ambiental, Arapyaú
15 de noviembre de 2025, 6:30 p.m. (GMT-3)
Defender la alimentación, defender el futuro
Conversatorio sobre las obligaciones de los Estados y las empresas de proteger a líderes ambientales y los derechos sociales, económicos y culturales.
Lugar: Side Event Room 6 – Zona Azul
Organizaciones aliadas: Cajar, CELS, Tierra de Direitos, Deutsche Umwelthilfe y Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos
19 de noviembre de 2025, 2:00 p.m. (GMT-3)
Licenciamiento ambiental y cambio climático: logros y retos del litigio estratégico
Análisis comparado de experiencias de litigio en licenciamiento ambiental en Brasil y Colombia.
Lugar: Climate Hub CCCA – Rua Dr. Malcher, 421 – Cidade Velha
Organizaciones aliadas: Ilex Acción Jurídica, Conectas
19 de noviembre de 2025, 8:00 p.m. (GMT-3)
Taller: responsabilidades de los Estados frente a la impunidad de las empresas
Expertos, organizaciones y liderazgos comunitarios debatirán sobre la salida de combustibles fósiles y mecanismos de reparación climática para la Amazonía.
Lugar: ARAYARA – Amazon Climate Hub – R. Boaventura da Silva, 64
Organizaciones aliadas: Centro de Información sobre Empresas y DDHH, Fundación Heinrich Böll
20 de noviembre de 2025, 11:30 a.m. (GMT-3)
Hacia y más allá de los 1,3 billones de dólares: soluciones innovadoras para abordar la brecha de financiamiento
El Sur Global exige financiamiento climático justo y sin deuda; propone cooperación fiscal y soluciones innovadoras.
Lugar: Side Event Room 9 – Zona Azul
Organizaciones aliadas: Rosa Luxembourg Stiftung, GI-ESCR
20 de noviembre de 2025, 1:00 p.m. (GMT-3)
Investigación-Acción por la Justicia climática: biodiversidad, transición justa y DDHH
Presentación de nuestra colección de investigaciones sobre «Emergencia climática y derechos humanos».
Lugar: Pabellón Colombia – Parque da Cidade
20 de noviembre de 2025, 2:00 p.m. (GMT-3)
Derecho a dietas saludables y sostenibles frente a la crisis climática: caminos posibles en América Latina
Experiencias de Colombia y Brasil en el derecho a la alimentación en el contexto de cambio climático.
Lugar: Pabellón Action on Food Hub – Zona Azul
Organizaciones aliadas: IDEC, FIAN, FAO
DESCARGA AQUÍ NUESTRA GUÍA PRÁCTICA DE DEJUSTICIA EN LA COP30
Archivos
